| 
 | 
|   La palabra vegetariano (vegetarian en inglés) 
          fue acuñada por los fundadores de la Asociación Vegetariana Británica 
          en el año 1842, y deriva de la palabra latina vegetus, que significa 
          "completo, sano, fresco o vivaz".  -VEGETARIANO (a secas): es el 
          término que engloba a todas las personas que en sus dietas no 
          incluyen carnes de ningún tipo. Es interesante conocer las diferentes 
          variantes que está palabra contiene y que podríamos clasificar del siguiente 
          modo:  -OVO-LACTO-VEGETARIANO: además de alimentos de origen vegetal 
          también incluye en su dieta, derivados de animal, como huevos 
          y lácteos.  -OVO-VEGETARIANO: incluye huevos. 
           Desde la antigüedad más remota tenemos referencias concretas 
          de los beneficios fisicos y espirituales del vegetarianismo, nos referimos 
          a los escritos más antiguos de la humanidad, como los referentes a la 
          Medicina Tradicional China (más de 3000 a.C.), o a la Medicina Tradicional 
          Ayurveda (más de 3000 a.C.), como así también a las referencias que 
          podemos hallar en La Biblia (antiguo y nuevo testamento), y en otros 
          libros sagrados de la humanidad, y no olvidemos la gran lista de personajes 
          celebres de todas las épocas que han sido vegetarianos amantes de lo 
          natural y que lo han difundido en sus tiempos. 
         Recién en el siglo pasado el movimiento se empezó a organizar 
          en occidente, y en 1889 se fundó la Unión Vegetariana Federal con el 
          fin de unir a las sociedades vegetarianas de todas las partes del mundo. 
          El primer Congreso Mundial Vegetariano fue celebrado en Chicago, EE.UU., 
          en 1893 al que siguieron otros en Londres, Inglaterra, en 1897, 1901 
          y 1905. Como resultado de las discusiones entre ciertos individuos y 
          sociedades, la Unión Federal Vegetariana,( en 1908 y durante un congreso 
          celebrado en Dresde, Alemania ), fue sustituida por la Unión Vegetariana 
          Internacional, la que hoy engloba a todas las asociaciones vegetarianas 
          del mundo. 
         Aquí en Argentina el movimiento vegetariano tiene 
          una historia no muy desarrollada, debemos hacer referencia a los origenes 
          del mismo recordando su estrecha relación con el naturismo e 
          higienismo, en la primerra mitad del siglo xx, con la aparicion de la 
          Asociacion Naturista de Buenos Aires, organización esta que fue 
          precursora del movimiento en el país, lamentablemente, hoy ya 
          disuelta... 
         ...en fin, hoy nuevamente un grupo de vegetarianos esta 
          tratando de unir, organizar y desarrollar el movimiento en todo el país, 
          para este fin se funda la Unión Vegetariana Argentina, con el 
          ánimo de ayudar a evitar el sufrimiento de los animales, promover 
          los beneficios para la salud de la dietas basadas en vegetales y colaborar 
          con nuestra forma de vivir a proteger el medio ambiente.  Son las razones éticas las que llevan a muchas personas 
          a convertirse en vegetarianas, dejando las otras razones en segundo 
          plano. Considerar a los animales como nuestros hermanos, es sin lugar 
          dudas una feliz decisión, digna del ser humano. El hombre no tiene, éticamente hablando, ningún derecho 
          a terminar con la vida de criatura alguna. 
         Mahatma Gandhi: "La grandeza de una nación 
          y su progreso moral pueden medirse por el trato que reciben sus animales" Los beneficios son muchos y los perjuicios ninguno, claro 
          que siempre habrá detractores de lo natural, que buscarán argumentos 
          seudos científicos para tratar de convencernos de que lo que nos conviene 
          es lo artificial, lo superficial, lo complicado, lo modificado genéticamente, 
          etc. Pero esto no es así, en lo simple y natural se encuentran las grandes 
          verdades de la humanidad, cualquier pregunta que hagamos puede encontrar 
          respuesta correcta en la sola observación de la Naturaleza. 
         Los beneficios de una alimentación vegetariana son: 
         Como en todos los aspectos de la vida, y este no es una 
          excepción, existen varios caminos para llegar, en este caso al vegetarianismo, 
          algunos más cortos que otros, algunos más rápidos que otros, algunos 
          más efectivos que otros, repito, como en todo. No existe una fórmula 
          única, sino más bien, que cada uno tiene su propia fórmula, pero sí 
          se podría decir que en general tiene que existir un convencimiento profundo 
          y concreto, dado por una toma de conciencia, relacionada con la vida 
          misma. 
         Se puede empezar repentinamente o bien gradualmente, 
          eso dependerá de cada individuo, se recomienda siempre consultar con 
          un médico que conozca el tema, él aconsejará la forma ideal, según la 
          característica de cada cuerpo y mente. 
         Si bien uno puede empezar por diferentes motivos como 
          por ejemplo: por problemas de salud, por amor a los animales, por cuestiones 
          religiosas, por razones humanitarias, o simplemente por regresar a nuestra 
          naturaleza, se verá que cuando el cambio se efectiviza, todas estas 
          aparentes diferentes razones, se unifican y se complementan perfectamente. 
         El inicio se puede acompañar con lecturas de carácter 
          científico, religioso, medicinal, filosófico, nutricional o culinario, 
          abundantes en esta época, las hay de fácil comprensión, y también las 
          hay para profesionales o eruditos. 
         A veces resulta de gran ayuda realizar un curso de cocina 
          vegetariana o algún estudio relacionado, también hay muy buena bibliografía 
          sobre esto, se puede aprender a cocinar muy nutritivo y sabroso con 
          libros o apuntes. 
         También es muy recomendable, si se tiene acceso, la utilización 
          de internet, para investigar o bien contactarse con la comunidad vegetariana 
          internacional. 
         Todas las grandes religiones del mundo en sus escrituras, 
          prohíben al hombre, que mate. 
         Por ejemplo: 
         El Antiguo Testamento advierte: "no matarás" (éxodo 
          20:13) mandamiento que se ha desvirtuado a través del tiempo, tomándolo 
          como que se refiere a no matar personas, cuando en realidad se refiere 
          a no matar ningún ser vivo. Todas las religiones cristianas adhieren 
          a este mandamiento. 
         En el Génesis leemos: "Y Dios dijo, He aquí que os 
          he dado toda hierba que da simiente, que está sobre la faz de la tierra, 
          y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, ha de seros 
          para comer." (cap. 1, vers. 29). "Todo lo que se mueve y vive 
          os será para mantenimiento, así como las legumbres y hierbas os lo he 
          dado todo. Empero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis." 
          (cap. 9, vers.3 y 4). 
         En el Levítico, Moisés escribió: "Y cualquier varón 
          de la casa de Israel o de los extranjeros que peregrinan entre ellos 
          que comiere alguna sangre, yo pondré mi rostro contra la persona que 
          comiere sangre y le cortaré de entre su pueblo." (cap.17, vers. 
          10). 
         En las Profecías de Isaías se lee: "¿De qué me sirve 
          a mí, dice el Señor, la muchedumbre de vuestras victimas? Ya me tienen 
          fastidiado. Yo no gusto de los holocaustos de los carneros, ni de la 
          gordura de los robustos bueyes, ni de la sangre de los becerros y corderos; 
          y así cuando levantaréis las manos hacia mí, yo apartaré mi vista de 
          vosotros, y cuantas más oraciones me hiciereis, tanto menos os escucharé, 
          porque vuestras manos están llenas de sangre." (cap. 1, vers.11 
          y 15). "Aquel que inmola un buey, es como el que degüella a un hombre." 
          (cap. 66, vers. 3). 
         En las Profecías de Ezequiel se lee: "Mira que mi 
          alma no está contaminada y desde mi infancia hasta ahora no he comido 
          cosa mortífera ni jamás ha entrado en mi boca especie alguna de carne 
          inmunda." (cap. 4, vers. 14). 
         En el Levítico leemos: "Por ley perpetua en todas 
          nuestras generaciones y en todas nuestras moradas, no comeréis jamás 
          ni sangre ni grasa." (cap. 3, vers. 17). 
         Mahoma dijo en el Alcorán: "¡Oh hombres! Nutríos de 
          todos los frutos de la tierra saludables y permitidos." "Dios os veda 
          comer animales muertos, sangre, carne de puerco y todo animal sobre 
          el cual se haya invocado un nombre que no sea el suyo." (capitulo 
          2, versículos 163 y 168). "Os ha prohibido los animales muertos y 
          aquellos que han sido inmolados ante los ídolos, la sangre y la carne 
          de puerco, pero aquel que por necesidad perentoria falte a esta ley, 
          sin deseo de pecar, sabrá cuán grande es la misericordia de Dios" 
          (capitulo 16, vers. 116). "Es Dios quien ha creado las legumbres 
          y los árboles que crecen en vuestros jardines. él es quien ha hecho 
          fructificar a los olivos y a los naranjos y el creador del gran número 
          de frutos cuya forma y cuyo gusto varían hasta lo infinito." (capitulo 
          6, vers. 142) 
         En el Bhagavad-gita (5.18), Krisna dice que la perfección 
          espiritual comienza cuando se descubre la igualdad que existe entre 
          todos los seres vivos. En la India, la inmortal cultura Védica nos enseña 
          que toda vida es sagrada y que matar animales, sin ninguna necesidad, 
          es una burda violación de las leyes de Dios. Los escritos Védicos definen 
          al verdadero vegetariano, como aquel que no come ni carne, ni pescado, 
          ni huevos. 
         Gautama el Buda, instauró la no-violencia y el vegetarianismo 
          como los dos pasos fundamentales del camino hacia el conocimiento del 
          Yo. Y decía a sus discípulos: "no destruyáis la vida, no toméis lo 
          que no os den, no mintáis, evitad la embriaguez, no cometáis adulterio...". 
          Una vez el Buda, desacostumbrado a comer carne, enfermó gravemente cuando 
          Chunda el herrero le convidó a comer pasteles de arroz y carne de cerdo 
          seco que, por delicadeza, no quiso despreciar. El Budismo es una filosofía 
          religiosa muy relacionada al vegetarianismo, y no sólo como medio de 
          purificación, sino como consecuencia inmediata de su precepto de no 
          destruir la vida. 
         En el antiguo Código de Manú (1200 años a.c.) encontramos 
          en su libro sexto y con referencia a los deberes purificadores de los 
          devotos: "Que coma las hierbas que se crían en la tierra o en el 
          agua, flores, raíces y frutos producidos por árboles puros y los aceites 
          que se forman en los frutos. Que eviten tomar miel y carne, hongos terrestres, 
          etc." (vers. 13 y 14). 
         La Iglesia Adventista del Séptimo Día, es quizá la única 
          iglesia cristiana que en la actualidad promueve y practica, el vegetarianismo 
          a nivel masivo entre sus fieles. Ellen White fue una de los fundadores 
          de la Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día. El vegetarianismo 
          y otras enseñanzas de salud de los adventistas se deben a sus esfuerzos. 
          Ella creía que el cuerpo humano representa el templo de Dios y por tanto 
          no debe ser maltratado. 
         
 | Inicio | Acerca de UVA | Vegetarianismo/Veganismo | Artículos | Boletín | Restaurantes | Recetas | | Afiliación | Noticias | Escríbenos:  uva@ivu.org |